top of page

BLOG2019

Search

Publicidad Emocional: Cómo se usan las emociones para generar compras

  • Writer: José Emilio Puente
    José Emilio Puente
  • Nov 15, 2018
  • 2 min read

La mayoría de los anuncios publicitarios exitosos tienen un pilar en común: las emociones.


Según varios estudios, las decisiones entre distintas marcas son basadas en las emociones más que en la información. Es por eso que las respuestas emocionales a los anuncios tienen mayor influencia en la intención de compra que el propio contenido de la publicidad.


Las estadísticas muestran que los anuncios más compartidos en 2015 tenían un fuerte contenido emocional, específicamente la inspiración, la felicidad y la amistad.


Cómo se usan las emociones en la publicidad


Según las percepciones de los consumidores, se reconocen cuatro emociones principales: felicidad, tristeza, miedo y enojo. Estas son las que usan las marcas exitosas en su publicidad. Veamos cómo:


1. Felicidad

La felicidad es una de las emociones más usadas ya que las marcas quieren ser asociadas con risas, sonrisas, clientes contentos y positividad. Por esta razón, los anuncios con elementos positivos tienen mayor interacción y son compartidos más veces.


Por ejemplo, cuando Coca-Cola trajo su frase "Taste the Feeling", mantuvo un enfoque en la felicidad, mostrando imágenes de personas conectándose e interactuando. Este es uno de sus comerciales, en el que se hace referencia al amor entre hermanos.



2. Tristeza

Al reconocer el potencial del contenido emocional, las empresas han lanzado anuncios inspiracionales, que mueven los sentimientos de los consumidores.


Un gran ejemplo de esto es el comercial de MetLife para Hong Kong, en el que una niña describe todo lo que ama de su padre, pero la historia se corta con un final inesperado.



3. Miedo

El miedo es una emoción que nos motiva a tomar acción para cambiar, o en algunos casos, comprar algo que prevenga resultados lamentables.


Muchas prácticas publicitarias que evocan el miedo y la sorpresa pueden encontrarse en los comerciales para prevenir el uso de cigarrillos o para detener el cambio climático.



4. Enojo o Disgusto

Debido a que es una emoción negativa, la mayoría de personas creen que es mejor evitar el enojo para no tener asociaciones negativas. Nos enojamos cuando vemos a otra persona ser herida, o una injusticia. Este disgusto y frustración pueden llegar a causar que consideremos nuestra perspectiva. Por eso, en algunos casos, el enojo puede despertar inspiración y actitud de cambio.


La campaña de Always, Like a Girl, evoca el enojo de los consumidores por medio de una injusticia social, utilizando un popular insulto para llamar la atención.



 
 
 

ความคิดเห็น


  • Spotify - White Circle

¡No te pierdas ninguna publicación!

bottom of page