Modalidad freemium: ¿El futuro de los negocios en internet?
- Paula Naranjo
- Apr 18, 2019
- 2 min read
Spotify, Dropbox, Canva son todos exitosos negocios con una característica en común: todos siguen el modelo de negocios freemium. Este término proviene de la combinación de las palabras en inglés ‘free’ y ‘premium’ y consiste en ofrecer un servicio gratuito con características básicas a las personas; sin embargo, se pueden obtener herramientas adicionales, es decir, mayores beneficios pagando una suscripción mensual. Estas suscripciones son conocidas como micro-pagos debido a que, usualmente, son tarifas bajas. Es importante recalcar que esto no es lo mismo que obtener un mes de prueba gratis.

La característica principal de este modelo es que la mayoría de los usuarios no obtendrán la versión pagada del servicio; no obstante, esto no impide que las empresas que tengan esta modalidad obtengan ganancias. Dropbox, una compañía de alojamiento de archivos en una nube, es quizás el mejor ejemplo de esto. En el 2011, contaba con 500 millones de usuarios y tan solo 11 millones estaban utilizando la versión pagada del servicio. Pese a ello, generaron $1 billón en ganancias ese año (Gobry, 2011). Esto es posible gracias al enganche que tiene el servicio en algunas personas; por tener la posibilidad de utilizar el servicio en su totalidad pagan la mensualidad. Esto demuestra la genialidad del modelo y por qué se ha popularizado en gran medida durante los últimos años.
El modelo funciona debido a varias razones. Primero, es sumamente fácil atraer usuarios con un servicio gratuito ya que se tiene un gran alcance. Igualmente, debido a la gratuidad, es posible que los usuarios realicen un word of mouth extenso e incluso se puede llegar a la viralidad. Adicionalmente, si un gran número de personas utilizan el servicio, es posible hacer un efecto de red con el mismo, lo que es una gran ventaja para las empresas. Por último, es importante recalcar que se deben mantener los costos de funcionamiento relativamente bajos para lograr tener una mayor ganancia.
Por lo tanto, podemos ver que esta modalidad es enormemente exitosa y tiene un gran futuro por delante. Lo único que se necesita para poder emplearlo es una visión clara del mundo de los negocios y tener conocimiento de cómo funciona esta modalidad. Además, de obviamente ver si el modelo es compatible con el tipo de negocio que la compañía realiza.
Referencias:
Gobry, P. (8 Abril 2011). EXPLAINER: What Is The Freemium Business Model? . Obtenido de https://www.businessinsider.com/what-is-the-freemium-business-model-2011-4
댓글