Greenwashing: La mentira verde
- Camila Abad
- Nov 8, 2018
- 2 min read
En la actualidad, son cada vez más las empresas que buscan ser socialmente responsables y demostrar su preocupación por su entorno y el medio ambiente en general. Esta nueva tendencia de las empresas verdes ha ido creciendo y son cada vez más las que buscan la forma de generar ingresos con el menor impacto ambiental posible. A pesar de que muchos empresarios están buscando seguir esta tendencia verde, existen muchas empresas que tratan de darle un giro engañoso a sus productos y sus estrategias de marketing. Es aquí donde nace este término "greenwashing" el mismo que se refiere a la publicidad falsa que hace parecer una marca como socialmente responsable, cuando realmente no lo es.
¿Cómo reconocerlo?

Como marketeros, es nuestra responsabilidad asegurarnos que todas las estrategias en base al producto sean congruentes, desde su producción hasta su promoción, ya que de lo contrario puede verse como algo antiético y perderíamos la credibilidad de nuestros consumidores.
El greenwashing se puede dar en dos escenarios, siendo el segundo el más grave. El primero se da cuando el producto como tal puede tener el objetivo de ser eco friendly, pero su empaque es sumamente masivo, lo que hace que se pierda completamente el objetivo de la marca. Por otro lado, el segundo escenario es cuando los colores de la marca y el empaque hacen ver al producto como ecológico, cuando sus componentes son perjudiciales para el medio ambiente.
¿Cómo evitarlo?

Es importante que la misión y visión de tu empresa sean claras y vayan de acuerdo a toda tu estrategia de marketing. Esto quiere decir que, en el caso de querer ser socialmente responsable, toda la filosofía de tu empresa debe demostrar eso con cada paso que da. Una empresa verdaderamente socialmente responsable, va a buscar la forma de demostrar eso tanto en sus productos como en la promoción de los mismos, por lo que debes asegurarte que esté claro y explícito cómo funcionas y por qué te puedes hacer llamar una empresa verde.
En el caso de que tu empresa no esté en esta dirección, ten cuidado. Puedes empezar con cambios pequeños como la reducción de desperdicios, y el cambio de empaque de tus productos, pero esto no te hace una empresa verde, por lo que no puedes hacerte pasar por una. El error está en hacer estos cambios y hacerle creer a tu consumidor que eres una empresa eco friendly. Si creas estrategias a largo plazo para cambiar la imagen de tu marca, podría resultar más fácil conseguir ser una empresa con una filosofía de responsabilidad social.
Comments